La Embajada legítima de la República Bolivariana de Venezuela en Perú, encabezada por el Embajador Carlos Scull, atendió durante la primera semana a las 206 citas de venezolanos provenientes de Lima y provincias en el Centro de Atención al Venezolano (CAV), ubicado en la Calle Benjamín Ugarteche 197 del distrito de Pueblo Libre, donde, los trámites documentarios que se están realizando actualmente son:
Carta para legalización de licencia de conducir.
Carta de soltería para aquellos que deseen contraer matrimonio.
Certificación de Identidad.
Certificación de Datos para trámites de cambio de calidad migratoria cuando un documento expedido por el Estado venezolano está vencido o ha sido extraviado.
Legalización de títulos universitarios.
Legalización de documentos para trámites dentro del Perú, entre otros documentos.
El Embajador Scull dijo que “este es un paso firme, donde iniciamos la devolución del derecho a la identidad a nuestros hermanos venezolanos en el Perú a quienes el régimen de Nicolás Maduro se los había quitado, es importante aclarar que estos trámites serán gratuitos por los momentos y, para realizarlos, deben solicitar su cita a través de la web sitrac.embajadadevenezuela.pe y seleccionar una fecha disponible. Todos los días se habilitan nuevas citas.”.
Por su parte, la Ministra Consejera, Nancy Arellano, responsable de la dirección del CAV, informó que “todos los trámites que se están realizando son 100% seguros, contando con unos exigentes protocolos de seguridad de la información, exonerados de tasa de pago y han sido el resultado del esfuerzo del equipo de la embajada tanto como del apoyo irrestricto y reconocimiento del Estado peruano al gobierno interino del presidente Guaidó.”
La Ministra Consejera además insistió en que “nuestra disposición de trabajo y atención es absoluta pero pedimos a los ciudadanos colaboración al tener en claro que todos los trámites tienen una pertinencia. Pedimos no colapsar las citas con trámites innecesarios, si usted no va a casarse en los próximos 90 días por favor no solicite este documento, ya que bloquea la cita a otro ciudadano sí puede estarlo requiriendo con premura y se causa un costo innecesario en un proceso de emisión que no tendrá utilidad alguna”.
“El gobierno encargado de Venezuela trabaja diariamente por la generación de condiciones y disfrute de derechos; también recordamos que el Perú reconoce el uso de los pasaportes vencidos para el ingreso y trámites en sus consulados y organismos en el país. Todo este escenario es muestra del trabajo que se viene realizando entre el Estado venezolano y Estado peruano, trabajando en conjunto para avanzar en la recuperación de los derechos de nuestros connacionales; el primero es el acceso a la identidad”, aseveró Scull.