El trabajo coordinado y la unión de esfuerzos de la Embajada de Venezuela en Costa Rica, la Asociación Alianza VenCR, Casa de Acogida Ciudad de Paz, la Ong´s Corner of Love y la unión de Venezolanos en Costa Rica muestra resultados importantes en favor de la atención brindada a los migrantes y refugiados venezolanos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad durante la pandemia del Covid 19.
La Embajadora María Faría presentó este primero de agosto el balance de las gestiones concretadas entre los meses de abril y julio. El informe revela que 2 mil 151 ciudadanos venezolanos fueron beneficiados en las distintas actividades impulsadas por la representación diplomática del Gobierno legítimo del Presidente (E) de Venezuela Juan Guaidó.
“Todo este resultado positivo es factible gracias al apoyo del sector privado costarricense y de las ONGs aliadas a la causa de los venezolanos. Insisto en la solicitud de más ayuda; no le pongamos límites a la solidaridad, el drama que viven los migrantes venezolanos víctimas de la crisis compleja que sufre Venezuela, reclama acciones contundentes”, aseveró Faría.
El balance indicó que la gestión de apoyo en el área social constó de la entrega de cajas de ayuda humanitaria con alimentos donados por diferentes empresas venezolanas y costarricenses. Se contabilizan 717 kits.
En salud, precisa que se hizo efectiva la entrega de 100 kits de medicinas para enfermedades crónicas y 638 kits de medicinas preventivas.
Agregó la Jefa de la Misión Diplomática venezolana que durante la emergencia decretada en Costa Rica, se activó el teletrabajo entre la Embajada y sus aliados, con esta modalidad se ofrecieron talleres de formación y orientación legal.
Estrategia de ventas en tiempos de crisis; Comercio Electrónico: Alternativas frente al Covid 19 fueron dos de los principales talleres transmitidos a través de la red social Facebook, aunado a los en vivo por la red social Instagram con la participación de abogadas expertas en temas migratorios y en la Ley de Alquileres de Costa Rica, las estadísticas muestran más de 7 mil 300 reproducciones de estos contenidos.
A la par de estas acciones permanecen activos los servicios consulares habilitados en la Embajada de Venezuela a través de la modalidad de atención virtual, cumpliendo con las normas de prevención instruidas por el Ministerio de Salud Publica de Costa Rica.
“No damos por concluida la tarea, falta mucho por atender, faltan muchos recursos necesarios para mejorar las condiciones a cientos de familias que emigraron a Costa Rica obligadas por la dictadura en Venezuela” Finalizó María Faría.