La Embajadora de Venezuela en Suiza, María Alejandra Aristeguieta, explicó la importancia que tiene la Misión de Determinación de Hechos, aprobada recientemente por la Consejo de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
Aristeguieta es la responsable de liderar el equipo del Consejo de DDHH para lograr la aprobación de una misión de expertos para verificar los elementos del informe Bachelet.
“La Alta Comisionada tiene un equipo de expertos que levantó la información, sin embargo, el consejo de DDHH está compuesto por los estados miembros y son los que negocian los acuerdos y son los que le dan el mandato a la comisionada, o le definen la agenda del año siguiente a ella o a cualquier instrumento que ellos decidan crear y fue justamente uno de los temas que se aprobó el viernes pasado”, explicó la embajadora durante una entrevista realizada.
La diplomática venezolana agregó que “Naciones Unidas es un organismo multilateral y Michelle Bachelet como funcionaria internacional, está obligada a cumplir las instrucciones que le de el Consejo”
“Dentro de la resolución se aprobaron varias cosas, entre ellas esa instrucción o mandato a la comisionada, para que elabore tres nuevos informes el año que viene: dos actualizaciones verbales y un informe escrito, sin embargo, dada lo grave de la situación de Venezuela, se le solicitó un informe para noviembre de este mismo año”, precisó.
“A parte de eso, en esa resolución el Consejo de DDHH humanos acuerda la creación de un un grupo de expertos en un mecanismo llamado misión de Determinación de Hechos que no depende de la alta comisionada ni de sus funcionarios y del que no pueden formar parte venezolanos, que va a levantar la información de lo que pudo haber pasado en áreas dolorosas y específicas como las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas y poder así determinar en esas cuatro áreas, las personas responsables para llevar esa información posteriormente a la CPI”, explicó la diplomática.
La embajadora venezolana agregó que la resolución exige al régimen dejar entrar a esta misión de expertos, que también deje trabajar a los funcionarios de la ONU sin supervisión y con acceso universal a todo el territorio nacional, a las cárceles, a las escuelas, a los hospitales, a las víctimas y a todo.