El Instituto Autónomo Hospital Universitario (IAHULA) se encuentra en una de las peores crisis de salud de los Andes, ya que ha reducido en un 30 por ciento su capacidad de atención por la pérdida y desgaste de más de 114 colchones.
El médico Akbar Fuenmayor, coordinador de la Unidad de Control y Gestión del principal centro hospitalario de Mérida fue quien corroboró la información e indicó que el IAHULA ha perdido colchones porque tienen más de diez años de uso, los forros se fueron desgastando y se rompieron y la goma espuma se ha ido impregnando de las secreciones corporales, propias de un ambiente hospitalario.
La situación ha generado hacinamiento, retardos en cirugía e incluso que en algunas oportunidades hayan tenido que atender pacientes en el piso, ante la ausencia de camas disponibles.
Fuenmayor reconoció que el hospital funciona en mejores condiciones que otros hospitales del país, sin embargo, aseguró que es gracias a la ayuda del ciudadano merideño, quienes a través de diferentes acciones y donaciones han colaborado con el mantenimiento de la institución.
“No hubo asignación presupuestaria lo que perjudica enormemente a un hospital como este que se está sosteniendo solo con el presupuesto asignado por la Gobernación del estado Mérida”, sentenció.
El médico se refirió a la falta de personal, ya que la mayoría de profesionales de salud y demás personal se encuentran en el porcentaje de venezolanos que ha emigrado en los últimos años en busca de oportunidades.
Ante el olvido del régimen organizaciones sin fines de lucro han adelantado una serie de acciones en pro de recuperar este centro asistencial, de vital importancia para cinco estados, es gracias a ellas que está siendo remozado con pintura y en algunas de sus áreas ya hay iluminación, así como aspiran lograr obtener, vía donaciones, recursos para la compra de estos colchones vitales para las áreas de emergencia pediátrica, adulta y cirugía.
Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes redujo su capacidad hospitalaria en un 30%. pic.twitter.com/Mfgt6eT3p5
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) November 14, 2019