• Español
  • English
Presidencia Venezuela
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Embassies
  • Regions
  • International
Presidencia Venezuela

Bachelet presenta actualización de su informe sobre Venezuela y reitera el ataque sistemático de la dictadura de Maduro contra las instituciones democráticas y el pueblo venezolano

25 septiembre, 2020
Michelle Bachelet presentó actualización de Informe de DDHH sobre Venezuela
42
SHARES
1k
VIEWS
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, presentó este viernes en la 45ª sesión del Consejo de Derechos Humanos su actualización del informe sobre las graves violaciones que se han ejecutado en Venezuela en medio de la pandemia.

Durante su intervención, Bachelet indicó que en el período del informe, su oficina siguió documentando casos de represión de protestas pacíficas en el contexto del Estado de alarma vigente desde marzo, incluyendo detenciones de manifestantes, quienes protestan por los bajos salarios y pensiones, las deficiencias de servicios públicos y la escasez de gasolina.

Notas relacionadas

Almagro exige a la dictadura de Maduro la liberación inmediata del preso político, Capitán de Navío Luis De la Sotta

Embajador Story tildó de cínico a Maduro: “Habla de pueblos libres cuando cierra a los medios de comunicación por decir la verdad”

En este sentido, añadió el registro de dos manifestantes fallecidos en Anzoátegui y Zulia, presuntamente cometida por fuerzas de seguridad. “El Ministerio Público inició investigaciones para clarificar tales hechos”, acotó.

ATAQUES A LA PRENSA

Bachelet destacó que en Venezuela aún existen restricciones a la libertad de expresión. “Esto incluye la aplicación de la legislación en contra del odio, ataques en contra de defensores de derechos humanos y agresiones y detenciones de periodistas”, refirió.

Sobre el retorno de los migrantes venezolanos al país, reconoció los esfuerzos de las autoridades, sin embargo, manifestó su preocupación sobre el discurso estigmatizador de algunas autoridades que responsabilizan de introducir la COVID-19 en Venezuela.

Al referirse a la crisis generada por el COVID-19, aseveró que la pandemia se ha sumado a otras emergencias pre-existentes, como la alimentaria.

“Caritas reportó que la tasa de desnutrición aguda infantil alcanzó el 15 por ciento en julio de 2020. También reportó que un mayor número de familias acuden a estrategias de sobrevivencia, incluso dejar de comer para que otro familiar pueda hacerlo”, acotó.

MUERTES DEL PERSONAL SANITARIO

La Alta Comisionada indicó que a pesar de existir la implementación de protocolos de bioseguridad relativos a la COVID-19 en los centros de detención, se deben mejorar sustantivamente las condiciones de salud, acceso a agua, alimentos y medicamentos, y garantizar contactos regulares con los familiares y abogados, bien física o telefónicamente, así como de explorar medidas alternativas a la privación de libertad.

Asimismo, Bachelet informó que el 33% de las muertes por COVID-19 han sido del personal de salud debido a la carencia de equipos de bioseguridad y de agua en los hospitales.

EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES

En relación a los altos números de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultado de operativos de seguridad dijo que tras un análisis de fuentes abiertas, su oficina registró 711 muertes de junio a agosto, llegando a más de 2,000 muertes desde enero de 2020.

La Alta Comisionada de la ONU consideró positivamente las detenciones de cinco miembros de las Fuerzas de Acción Especiales (FAES), presuntamente responsables de la muerte de dos personas en Zulia el 21 de agosto.

“Las declaraciones públicas del Fiscal General sobre este caso muestran un patrón similar al documentado por mi Oficina, en los que, tras ejecutar a las víctimas ya neutralizadas, los cuerpos de seguridad las roban y manipulan la evidencia para presentar los hechos como un enfrentamiento”, sumó.

Asimismo, Bachelet resaltó que el Ministerio Público informó que recientemente se habría imputado a 70 funcionarios de las FAES en distintos estados del país.

ATAQUES A LA DEMOCRACIA Y LA FARSA ELECTORAL

La Alta Comisionada de la ONU expresó su preocupación por las decisiones tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia de Maduro, donde obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos y el nombramiento no consensuado de los miembros de Consejo Nacional Electoral (CNE), así como la modificación del mecanismo de selección de representantes indígenas para la Asamblea Nacional, de los cambios al sistema electoral y a la composición de la Asamblea Nacional sin un proceso inclusivo de consulta previa.

Bachelet subrayó que “es crucial que en los próximos meses se proteja el espacio cívico y democrático y se continúe con las liberaciones de todas las personas que siguen privadas arbitrariamente de libertad por ejercer sus derechos.

“Hago un llamado a seguir trabajando en la construcción de acuerdos para alcanzar condiciones para el desarrollo de procesos electorales creíbles, libres, inclusivos y equitativos, concluyó.

Tags: ANCOVID-19DemocraciaDictaduraeleccionesInforme BacheletMichelle BacheletONURégimenrepresiónTSJ ilegítimoVenezuela
Previous Post

James Dauris reafirmó respaldo del Reino Unido al presidente Guaidó

Next Post

Informe Bachelet: El régimen de Nicolás Maduro asesinó a más de 2.000 personas entre enero y agosto de este año

Related Posts

Almagro exhortó a países de la región a proteger a AN legítima como único poder democrático en Venezuela
Internacional

Almagro exige a la dictadura de Maduro la liberación inmediata del preso político, Capitán de Navío Luis De la Sotta

18 enero, 2021
James Story juramentado como embajador de EE.UU. ante Venezuela: ‘Ratificamos nuestro compromiso con el pueblo venezolano y sus ideales’
Internacional

Embajador Story tildó de cínico a Maduro: “Habla de pueblos libres cuando cierra a los medios de comunicación por decir la verdad”

15 enero, 2021
Smolansky promete que habrá justicia: “Hoy son 3 años del asesinato de Óscar Pérez, un crimen de guerra cometido por la dictadura”
Internacional

Smolansky promete que habrá justicia: “Hoy son 3 años del asesinato de Óscar Pérez, un crimen de guerra cometido por la dictadura”

15 enero, 2021

Noticias populares

  • Comisionado Pizarro: “La realidad de Venezuela es imposible obviarla”
  • Leopoldo López rechazó nuevos ataques de la dictadura
  • Comisionado Prado se solidarizó con familia de Navalny luego de ser injustamente detenido por Rusia
  • Embajador Vecchio confirma su asistencia a la toma de posesión del Presidente Electo de Estados Unidos Joe Biden
  • Sectores de Aragua en crisis: Escasez de servicios básicos pone en jaque salud de ciudadanos
Presidencia Venezuela

Descargar APP

  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Regions
  • Embassies
  • International
No Result
View All Result