El Consejo de la Unión Europea anunció este lunes las sanciones adicionales contra 19 funcionarios de la dictadura de Nicolás Maduro por su vinculación directa en actos contra la democracia, el Estado de Derecho y violaciones de derechos humanos.
El organismo multilateral, indicó que “esta decisión se deriva de las conclusiones del Consejo de 25 de enero de 2021 , que indicaban que la UE estaba dispuesta a adoptar medidas restrictivas específicas adicionales, en vista del deterioro de la situación en Venezuela tras las elecciones de diciembre de 2020”
“Las personas agregadas a la lista son responsables, en particular, de socavar los derechos electorales de las oposiciones y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional, y de graves violaciones de los derechos humanos y restricciones de las libertades fundamentales”, reza parte del texto divulgado a los medios de comunicación.
La decisión de hoy eleva a 55 el número total de personas sujetas a sanciones, que incluyen prohibiciones de viaje y congelación de activos.
“Estas medidas específicas están diseñadas para no tener efectos humanitarios adversos o consecuencias no deseadas para la población venezolana , y pueden revertirse”, aclaró el Consejo Europeo.
“La UE seguirá colaborando y trabajando con todas las partes interesadas en Venezuela para promover el diálogo pacífico y una solución democrática y sostenible a las crisis en el país”, concluyó.
Los nuevos sancionados son:
- Remigio Ceballos
- Omar Prieto
- José Brito
- Bernabé Gutierrez
- Magistrados del irrito TSJ: Luis Fernando Damiani, Calixto Ortega, Lourdes Suárez, René Degraves, Arcadio Delgado, Carmen Zuleta
- Ilegítimos rectores del CNE: Indira Alfonso, Leonardo Morales, Tania D’Amelio,
- Director de las FAES, José Miguel Dominguez
- Director Adjunto de la DGCIM, Carlos Carvallo.
- Jesús Vásquez, Fiscal General de la Fiscalía Militar.
- Carlos Terán, director de la Dirección Especial de Investigación
Penal y Criminalística de la DGCIM. - Manuel Pérez Urdaneta, Viceministro de Relaciones Interiores y Justicia.
- Douglas Rico, Director del CICPC.