• Español
  • English
Presidencia Venezuela
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Embassies
  • Regions
  • International
Presidencia Venezuela

AN legítima apoya y se solidariza con el gremio educativo que este régimen ha llevado a la pobreza extrema

19 enero, 2021
Guaidó dice presente en protesta de maestros_5octubre2020
2
SHARES
50
VIEWS
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Asamblea Nacional legítima deploró las condiciones de pobreza extrema en que se encuentra la mayoría de los docentes venezolanos por culpa del modelo económico del régimen usurpador y mostró todo su apoyo y solidaridad con este gremio en el marco del día del maestro, quienes hoy devengan sueldos por debajo del equivalente de 3.5 dólares mensuales.

Durante la sesión de la Comisión Delegada, este martes 19 de enero, vía online, se debatió sobre sobre las desigualdades sociales y las condiciones deplorables de vida de los venezolanos en el marco del Día del Maestro.

Notas relacionadas

Diputado Guanipa alerta sobre la crisis generalizada en el estado Zulia:”La situación con los servicios públicos es cada vez más precaria”

Diputado Casella tras supuesta inhabilitación: “Hay listas que son motivo de honor, cuando quien la redacta es un genocida narco-tirano”

Inició el debate la diputada Deyalitza Aray Vicepresidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario, quien manifestó su solidaridad con los docentes venezolanos, además de agradecer y darles las gracias a este gremio por su valentía, gallardía y su dignidad.

“Felicito a los maestros por el coraje que han demostrado al mantenerse en las calles en reclamo de sus reivindicaciones salariales y sociales, pero además por su lucha por una educación de calidad para los jóvenes venezolanos. El docente venezolano ha dado una demostración gigantesca que nos enorgullece, sobre todo al no dejarse someter por la presión, las amenazas y por esta crisis tan terrible que hace mella en los venezolanos en general y que los maestros son parte”.

Dijo que es imposible exigirle más a quienes ya no aguanta esta crisis, de cómo alimentar a su familia, cubrir sus gastos personales y familiares, obligados a renunciar a su condición de maestros de formar hombres y mujeres para el país.

Considera que eso es lo menos que se puede esperar de un régimen que viola los derechos humanos, que no le importa la salud y la vida de los venezolanos, mucho menos la educación, porque no le interesa preparar a los venezolanos.

“A este régimen no le interesa el pensamiento libre, la gente preparada porque quiere vernos sometidos, quieren que se levante una generación que dependa de ellos. Pero eso no va a pasar porque en Venezuela hay hombres y mujeres con muchísima reserva ética y moral, ejemplo de ellos están los maestros “.

Finalmente dio un mensaje a los maestros reiterando que no están solos que esta Asamblea Nacional legítima va a seguir trabajando y acompañándolos en la lucha que han emprendido por sus derechos, sus reivindicaciones laborales y contar con una educación de calidad.

Clase de enchufados y potentados

Por su parte, la diputada por el estado Zulia Marianella Fernández, Vicepresidenta de la Comisión permanente de Ciencia Tecnología e Innovación, sostuvo que en el país había una clase media de profesionales que hoy subsiste, que se ha empobrecido y que vive la pesadilla de esta era de Chávez y Maduro y que lamentablemente están los maestros, que acaban de celebrar su día, a quienes les extendió su agradecimiento y solidaridad.

“Ahora hay una clase de enchufados de potentados que hicieron su fortuna a costa del saqueo y del robo que han hecho del erario público y desfilan en sus camionetas blindadas, en sus grandes propiedades: yates, mansiones y todo esto a costa del asalto a mano armada que han hecho de los recursos públicos”, sentenció Fernández.,

Afirmó Fernández que los maestros dicen que no tienen nada que celebrar, pero sí levantar la voz para solidarizarse y agradecerles por su trabajo y entrega, por la formación que han hecho de los hijos y nietos, permitiendo que hoy se tenga en Venezuela familias sólidas.

Calificó de muy triste que este año escolar 2020-2021, siete de cada 10 maestros se refugian en el comercio informal para poder llevar algunos alimentos a sus hogares y tres de esos 10 han migrado a otros países buscando mejores condiciones de vida para su familia.

“El salario de un maestro oscila entre 1 y 1.5 dólares. Los maestros con 26 años de servicios y con estudios de posgrado escasamente llegan a ganar 3.5 dólares. Este es un régimen que nunca ha discutido una contratación colectiva, que más nunca se ha sentado con el magisterio para revisar el nivel o la calidad de vida de los docentes”.

Subrayó que los maestros son un factor fundamental, un pilar en la formación de la familia venezolana, están ubicados dentro de la clase de venezolanos empobrecidos, que además sufren el deterioro de los servicios básicos, agua, luz, gas, transporte, seguridad y comunicaciones.

“Este régimen acabó con el sistema eléctrico que lo único que ha ofrecido es la misión vela, con el suministro de agua potable y por eso los venezolanos han tenido que acudir a la misión totuma. Tampoco hay gas y este régimen la solución que ofrece es repartir leña como alternativa. Tampoco tenemos internet, ni acceso al dinero en efectivo. En ese marco celebran los maestros su día”.

La situación de los educadores es terrible

Por su parte, el diputado Macario Gonzáles presidente de la Comisión Permanente de Contraloría, recordó a la diputada Bolivia Suárez, quien falleció el pasado 17 de diciembre de 2020, víctima del COVID-19, quien fue profesora y presidenta de la Sub Comisión de Educación de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, y que tuvo una lucha frontal por las reivindicaciones salariales de los maestros y sobre todo por lograr en Venezuela una educación integral de calidad.

“Hoy debería estar aquí Bolivia, quien batalló hasta morir por los derechos de los educadores, paz a su alma. Aquí estamos recibiendo el legado de esa lucha que ella emprendió por nuestros educadores”.

Como educador expresó que la situación de los educadores es terrible, que prácticamente están viviendo en un estado de pobreza extrema, su salario escasamente llega a al equivalente de 3.5 dólares mensuales.

“Si quisieran comprar una vivienda clase media de unos 20 mil dólares pasarían 300 años en aula para poder reunir ese capital. Para comprar un vehículo usado tendrían que pasar unos 80 años para obtenerlo. La gente que nos educó a nosotros para construir la República hoy vive en pobreza extrema y eso no lo puede negar la dictadura”.

Destacó que una nómina que tenía el estado de unos 500 mil educadores hoy quedan 200 mil, muchos se han ido a otros países buscando calidad de vida. En materia de salud, por una resolución de la Oficina Nacional de Presupuesto Onapre, los docentes no tienen derecho a una seguridad social, tienen que acudir a los hospitales públicos y CDI, instituciones que se encuentran prácticamente en el suelo.

“Aquí hay una confrontación entre la situación de nuestros educadores terriblemente empobrecidos y la situación que vive la cúpula que representa a Maduro en el país. La militar enriquecida, además con una institución castrense empobrecida. Igualmente están los que se exhiben con cuentas millonarias en el mundo que están en proceso de identificación ostentando riquezas y aquí mismo en Venezuela compran grandes mansiones“.

No obstante, fue optimista al señalar que los maestros y los venezolanos en general deben tener confianza en que se va hacia una nueva Venezuela que se debe conquistar con elecciones pacíficas, constitucionales y que la comunidad internacional apoye para salir de esta tragedia, de lo contrario no solo los maestros, sino todos los venezolanos vivirán bajo pobreza extrema.

Tags: ANdesigualdades socialesDictaduradiputadosdocentes venezolanosRégimensueldos de hambreVenezuela
Previous Post

Embajador Guanipa: "Hacemos votos por la pronta y satisfactoria recuperación de Carlos Holmes Trujillo”

Next Post

Régimen usurpador de Maduro promueve la explotación humana y la degradación de la mujer

Related Posts

Diputado Guanipa alerta sobre la crisis generalizada en el estado Zulia:”La situación con los servicios públicos es cada vez más precaria”
Parlamento

Diputado Guanipa alerta sobre la crisis generalizada en el estado Zulia:”La situación con los servicios públicos es cada vez más precaria”

24 febrero, 2021
Diputado Casella a Padrino López: “Mientras amenaza a los aliados de la democracia, nuestros soldados pasan hambre”
Parlamento

Diputado Casella tras supuesta inhabilitación: “Hay listas que son motivo de honor, cuando quien la redacta es un genocida narco-tirano”

24 febrero, 2021
Diputados de la AN legítima rechazan inhabilitación política de la dictadura y reiteran su compromiso con los venezolanos
Parlamento

Diputados de la AN legítima rechazan inhabilitación política de la dictadura y reiteran su compromiso con los venezolanos

23 febrero, 2021

Noticias populares

  • Fuerzas democráticas exhortan a los trabajadores venezolanos a no arrodillarse ante el régimen
  • UNT rechaza nuevas inhabilitaciones políticas por parte del régimen
  • Somaza condena expulsión de la embajadora de la UE: “La presión continuará hasta que recuperemos nuestra libertad”
  • Eurodiputado López Gil condena expulsión de la embajadora de la UE de Venezuela: “Confirma el temor del régimen a las sanciones impuestas a los violadores de DDHH”
  • Primera Dama exige justicia tras feminicidios en el estado Portuguesa y la captura de los responsables
Presidencia Venezuela

Descargar APP

  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Regions
  • Embassies
  • International
No Result
View All Result