La Comisión Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas se solidariza con el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y condena enérgicamente las amenazas y la campaña de intimidación conferidas contra trabajadores de la prensa en el marco de la concentración convocada legítimamente este 16 de noviembre por el Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaido Márquez.
El viernes 15 de noviembre circuló un vídeo denominado “Reconocelos Pueblo” a través del cual se estigmatizar abiertamente a los periodistas Gregory Jaimes (Somos tu Voz), Mildred Manríquez (800-Noticias), Antonieta La Rocca (VPI), Manuel Fajardo (VPI), Beatriz Adrián (Caracol Colombia), Fernando Tineo (Venepress) y Luis Gonzalo Pérez (NTN24). En el mencionado material, de origen desconocido y que circuló vía Whatsapp, se señala a estos profesionales de la comunicación como generadores de Fake News (noticias falsas), se pide que los busquen y se les descalifica llamándolos “ratas”.
El sábado 16 de noviembre, durante la concentración convocada por el Presidente Guaido, el periodista Luis Hugas, abiertamente vinculado al oficialismo, subió a sus redes sociales imágenes de los periodistas “opositores” que se encontraban, en el marco de sus funciones en el oeste de la ciudad capital.
Ante estos graves hechos exigimos garantías para el ejercicio del Periodismo que a su vez, es la garantía al derecho al trabajo, a la libertad de expresión y al derecho de estar informado, todos derechos humanos consagrados en la Declaración Universal (1948).
Una vez más alertamos a la comunidad internacional de lo que pudiera sucederle a éstos y demás trabajadores de la prensa que ejercen su trabajo dentro del territorio venezolano.
Demandamos la acción oportuna de los organismos competentes en función de acabar, de una vez por todas, las distintas formas de violencia contra el ejercicio del Periodismo en Venezuela, y de preservar la integridad de los trabajadores de la prensa. Todo este ilegal proceder vulnera el equilibrio informativo y el derecho de estar informado, en conclusión, atenta contra la democracia.
Humberto Prado.