El comisionado presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, se pronunció este miércoles sobre la presentación de la actualización del informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, que destaca la grave situación política, social, humanitaria en Venezuela, el amparo a organizaciones terroristas, la explotación del Arco Minero y la violación sistemática de derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Prado destacó que el informe no solo expone la realidad que vive Venezuela, y por ende todos sus ciudadanos, sino también la reacción de las naciones democráticas del mundo, las cuales ratificaron su condena a la dictadura de Nicolás Maduro.
El Comisionado @HUMBERTOPRADOS informa este #15Jul que la Oficina de la Alta Comisionada @mbachelet realizó la presentación del informe sobre la independencia del Sistema judicial en Vzla, el acceso a la justicia y la violación de los DDHH en el Arco Minero del Orinoco. pic.twitter.com/ZpDbdeqXxm
— ComisionadoDDHH (@ComisionadoDDHH) July 15, 2020
VIOLACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
En cuanto al nombramiento ilegal de los rectores del CNE por parte del TSJ ilegítimo, Argentina y Perú respaldó las acusaciones emitidas en el informe y denunció las recientes decisiones anti-democráticas del brazo judicial del régimen de Maduro.
“Nuestros países seguirán apoyando una salida pacífica a la crisis, liderada por los propios venezolanos, a través de elecciones generales, presidenciales y parlamentarias, que sean cónsonas con los derechos humanos”, sentenciaron.
De igual forma, Prado refirió los comentarios de la representante diplomática de Perú quien abogó por el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela para el goce pleno de los derechos humanos. “Debe recordarse cuales son las situaciones que tienen que ver con el poder judicial respetando al Parlamento, es la única manera de restablecer”.
Es por esto que #Perú destacó que aboga por el reestablecimeinto del Estado de Derecho para el goce pleno de los DDHH. “Debe recordarse cuales son las situaciones que tienen que ver con el poder judicial respetando al Parlamento, es la única manera de restablecer”. pic.twitter.com/Woy47zyUmu
— ComisionadoDDHH (@ComisionadoDDHH) July 15, 2020
ARCO MINERO
Prado subrayó que el informe de Michelle Bachelet señala que “la expansión de la minería desde el establecimiento del Arco Minero en 2016 ha afectado las vidas y medios de vida de pueblos indígenas, dentro del Arco Minero y más allá, principalmente debido a la presencia de actores armados y los impactos ambientales”.
Asimismo, destacó que “las personas que laboran en la minería deben dar parte del oro que extraen a grupos criminales, son sometidos a jornadas laborales en condiciones peligrosas y expuestos a contaminación por mercurio”.
De igual forma, el comisionado presidencial venezolano expresó que el documento muestra un patrón de explotación laboral, trabajo infantil, trata de personas y explotación sexual.
2/2 Destacando así que las personas que laboran en la minería deben dar parte del oro que extraen a grupos criminales, son sometidos a jornadas laborales en condiciones peligrosas y expuestos a contaminación por mercurio. pic.twitter.com/pnypbHYQzo
— ComisionadoDDHH (@ComisionadoDDHH) July 15, 2020
PANDEMIA DEL COVID-19
En cuanto a la situación por la pandemia del Covid-19, el representante del Gobierno Legítimo de Venezuela sostuvo que naciones como Albania expresaron su preocupación por las violaciones al acceso a la información, libertad de expresión, detenciones de periodistas y personal médico.
En cuanto a la situación por la pandemia del Covid-19 #Albania destacó estar preocupada por las violaciones al acceso a la información, libertad de expresión y detenciones de periodistas y personal médico. pic.twitter.com/4X8Qv8xtiG
— ComisionadoDDHH (@ComisionadoDDHH) July 15, 2020