• Español
  • English
Presidencia Venezuela
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Embassies
  • Regions
  • International
Presidencia Venezuela

Con Plan País se duplicará la producción de alimentos en los primeros 12 meses

27 mayo, 2020
Con Plan País se duplicará la producción de alimentos en los primeros 12 meses
15
SHARES
373
VIEWS
FacebookTwitterWhatsappEmail

La recuperación del sector agroalimentario es posible con la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional y la implementación de Plan País. Así lo confirmaron el diputado Alexis Paparoni y Aquiles Hopkins, coordinadores político y técnico del área Aroalimentariade Plan País, en el encuentro Plan País Presente En Vivo de este miércoles.

Ambos denunciaron que con la escasez de combustible, problema que afecta a la nación desde hace meses, la situación en el campo venezolano se ha agravado:

Notas relacionadas

Comisión Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas felicita a Fe y Alegría por su 66 aniversario

Denuncian a prestadoras del servicio de internet por bloquear a los principales medios de comunicación digital en Venezuela

“No solo estamos perdiendo esta cosecha, sino el ciclo de siembra de invierno que es el más importante del país porque no tenemos gasolina ni gasoil para ir a las fincas. Estamos comiendo lo que sembramos hace 2 a 6 meses y lo que no estamos sembrando afectará nuestro consumo de aquí a 6 meses también”, alertó Hopkins, presidente de Fedeagro.

Paparoni señaló que se estima que el campo venezolano produzca este año solo 12% de los alimentos que consumen los venezolanos, aproximadamente 5% menos que 2019, a consecuencia de las erradas políticas del régimen que incluyen 354 empresas agroalimentarias y más de 6 millones de hectáreas expropiadas y sin producir.

Dentro de las primeras medidas de Plan País está “devolver a sus dueños las empresas y tierras expropiadas, porque el Estado no debe estar pendiente de producir, sino de generar condiciones para que los que saben de eso puedan recuperar el sistema productivo del país”, explicó el parlamentario de Un Nuevo Tiempo.

Hopkins agregó que se debe pasar de un Estado intervencionista a uno gestor, promotor y generador de condiciones para que los sectores productivos puedan operar. “El gobierno debe encargarse de generar una economía estable, tener credibilidad para que el sistema financiero otorgue créditos a los productores, así como garantizar seguridad jurídica que llame al sector a invertir nuevamente en el país, confiado en que se respetará la propiedad privada”.

Sobre esa seguridad jurídica viene avanzando la Asamblea Nacional con la discusión de nuevas leyes y reformas a legislaciones que atentan contra la producción, según explicó el legislador por el estado Mérida.

“El Plan País, propuesta del Presidente Encargado, Juan Guaidó, ha logrado por primera vez que técnicos, políticos, productores y miembros de la industria lleguen a un consenso en materia agroalimentaria y en 13 áreas más. Hemos definido los productos que forman las 2 mil calorías esenciales para el venezolano y que inicialmente tendremos que importar porque no los producimos ya, pero a la par traeremos materia prima e incentivaremosla producción nacional de esos alimentos yestabilizaremosla economía para que los venezolanos tengan la capacidad de comprarlos”, afirmó Paparoni.

A juicio de Hopkins, Venezuela está llamada a atender el incremento mundial en la demanda de alimentos pues cuenta con las mejores tierras, productores capaces y las ganas de trabajar. “Venezuela no dejará de ser un país petrolero, pero sí debe dejar de ser monoproductor y monoexportador. El sector primario de producción agroalimentaria está llamado a jugar un rol fundamental en la recuperación del país”, enfatizó el dirigente gremial. Para ello, estiman que en un año podrán duplicar la producción y al cabo de cuatro años atender 70% de la demanda de alimentos en el país.

“La recuperación de la industria agroalimentaria generará desarrollo en las zonas rurales, abrirá empleos y mejorará la economía en los 17 estados agrícolas o pecuarios del país, pero además garantizará que los venezolanos no tengamos que hacer cola para adquirir alimentos”, explicó el presidente de Fedeagro.

Culminaron ratificando que Venezuela cuenta con todas las capacidades y las ganas de trabajar para lograr poner en marcha el Plan País y alcanzar la recuperación que hoy sueñan los venezolanos.

Tags: Alexis PaparoniAquiles HopkinsGobierno de Emergencia NacionalPlan PaísVenezuela
Previous Post

Presidente (E) Guaidó aseguró que el Gobierno de Emergencia Nacional es la solución para la crisis migratoria

Next Post

Avance Informativo del Centro de Comunicación Nacional: 27 de mayo de 2020

Related Posts

Comisión Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas felicita a Fe y Alegría por su 66 aniversario
Regiones

Comisión Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas felicita a Fe y Alegría por su 66 aniversario

5 marzo, 2021
Denuncian a prestadoras del servicio de internet por bloquear a los principales medios de comunicación digital en Venezuela
Regiones

Denuncian a prestadoras del servicio de internet por bloquear a los principales medios de comunicación digital en Venezuela

5 marzo, 2021
Jóvenes de Voluntad Popular protestan frente a Corpoelec Zulia
Regiones

Jóvenes de Voluntad Popular protestan frente a Corpoelec Zulia

5 marzo, 2021

Noticias populares

  • Diputado Juan Pablo Guanipa condena robo de los equipos de la emisora Selecta 102.7 a manos de la dictadura de Maduro
  • Presidente (e) de Venezuela se reúne con mujeres en Carabobo y les reconoce su liderazgo en la lucha
  • Diputado Rahal denuncia robo de Conatel a Selecta 102.7 FM: “Documentaremos con nombre y apellido los responsables de ejecutar esta acción delictiva
  • Científicos médicos venezolanos evalúan COVID-19 en Venezuela en foro organizado por Embajada de Venezuela en Canadá
  • Embajadora María Faría: “Podemos lograr que se mantenga como prioridad en la agenda del mundo la construcción de mejores políticas para las mujeres”
Presidencia Venezuela

Descargar APP

  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Regions
  • Embassies
  • International
No Result
View All Result