• Español
  • English
Presidencia Venezuela
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Embassies
  • Regions
  • International
Presidencia Venezuela

Copei respalda a los maestros venezolanos en su día y presentan propuesta para mejorar condiciones salariales del magisterio venezolano

15 enero, 2021
Presidente Guaidó garantiza respaldo total a maestros: “No los dejemos solos en las protestas”

Yuri CORTEZ / AFP)

2
SHARES
53
VIEWS
FacebookTwitterWhatsappEmail

Como cada 15 de enero, desde 1932, en Venezuela se conmemora el Día del Maestro, pero así como sucedió aquel año un grupo de educadores se unieron para defender sus derechos laborales y mejorar la educación, en plena dictadura de Juan Vicente Gómez, este 2021 los maestros venezolanos exigen mejores salarios, que les permita mejorar su calidad de vida y ofrecer una mejor educación.

La profesora María Cerezo, miembro de la Federación Venezolana de Maestros y vicepresidenta del Frente Femenino Mujer y Familia de Copei, explicó que la exigencia es dolarizar el salario de los educadores, a un monto que guarde relación al alto costo de la vida en Venezuela. Propuesta que es respaldada desde el partido social cristiano, Copei.

Notas relacionadas

Comisión Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas felicita a Fe y Alegría por su 66 aniversario

Denuncian a prestadoras del servicio de internet por bloquear a los principales medios de comunicación digital en Venezuela

“Exigimos la reconstrucción de nuestro salario docente, por los derechos de los educadores la lucha continúa. Nosotros estamos exigiendo un salario de 600 dólares mensuales, para poder cubrir la Canasta Básica Alimentaria de los educadores, de lo contrario no nos alcanza. Nosotros no ganamos ni siquiera 3 dólares mensuales”, dijo.
Cerezo explicó que en este día no hay razones para festejar: “El 15 de enero, Día del Maestro, los educadores venezolanos no tenemos nada que celebrar, debido a la dramática situación política, social, económica y moral por la que atraviesa actualmente nuestro país, de la cual no escapamos los docentes”.

La educadora advirtió que las precarias condiciones en las que viven sus colegas y por la que atraviesa la educación venezolana, está llevando al país a una involución: “Nos estamos quedando sin educandos y sin educadores, lo que evidentemente sería el daño más grave e irreparable que este gobierno le está haciendo a nuestro país”.

A pesar de los esfuerzos que se han hecho desde Copei, en conjunto con los demás partidos democráticos, para brindar soluciones efectivas y eficaces a los problemas de los venezolanos, la inoperancia y desidia del régimen madurista ha arrasado con toda posibilidad, hundiendo al pueblo venezolano en la pobreza y obligando a muchos a abandonar sus hogares, buscando en otras latitudes las oportunidades que en su país no pueden alcanzar.

Por esta razón, la vicepresidenta del Frente Femenino Mujer y Familia de Copei, aclaró el panorama por el que atraviesan los educadores venezolanos: “Esta delicada circunstancia, ha traído como consecuencia el empobrecimiento de los educadores, la pérdida de nuestro poder adquisitivo, la carencia plena de seguridad social y desarrollo humano. El cercenamiento de las prestaciones sociales y otros beneficios contractuales, que nos han obligado a salir a la calle en defensa de nuestros derechos”.

Agregó Cerezo: “Hoy con tristeza, dolor e indignación, vemos a miles de docentes, abandonando sus aulas de clases. Emigrando a otros países o trasladándose a otros sectores laborales, para poder vivir con dignidad, tal como lo establece nuestra Constitución”.

La educadora y miembro de la Federación Venezolana de Maestros, llamó a las autoridades y a la colectividad a tomar conciencia sobre lo que está ocurriendo y a luchar de la mano al gremio educativo para la mejora de condiciones laborales: “El magisterio venezolano no puede permanecer callado ante esta dramática situación; por lo tanto, exhortamos a los padres, representantes y colectividad en general a que nos apoyen, para evitar el desplome total de la educación en general”.

Cerezo advirtió que esto podría ser el inicio de una huelga general: “Sentimos que el gobierno está propiciando una huelga general del magisterio, al no cumplir con sus responsabilidades constitucionales y legales, dejando a los educadores con salarios de hambre, miseria y pobreza extrema, que no les permite ni pagar el pasaje para llegar al centro de trabajo y mucho menos pagar una buena alimentación para su núcleo familiar”.

Desde Copei reiteramos nuestro compromiso y voluntad de seguir luchando, sin descanso, hasta lograr mejores condiciones de vida no solo para los maestros sino para todos los venezolanos. Velamos por la mejor educación para los niños, quienes son nuestro futuro y para quienes estamos construyendo un mejor país.

Tags: COPEIDemocraciaDía del maestroDictaduraRégimenSector educativoVenezuela
Previous Post

Líderes políticas venezolanos respaldan al Gremio de Maestros en su día y exigen mejoras salariales para el sector

Next Post

Williams Dávila Barrios: Maduro es un traidor que puso intereses politiqueros por encima de la defensa del Esequibo

Related Posts

Comisión Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas felicita a Fe y Alegría por su 66 aniversario
Regiones

Comisión Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas felicita a Fe y Alegría por su 66 aniversario

5 marzo, 2021
Denuncian a prestadoras del servicio de internet por bloquear a los principales medios de comunicación digital en Venezuela
Regiones

Denuncian a prestadoras del servicio de internet por bloquear a los principales medios de comunicación digital en Venezuela

5 marzo, 2021
Jóvenes de Voluntad Popular protestan frente a Corpoelec Zulia
Regiones

Jóvenes de Voluntad Popular protestan frente a Corpoelec Zulia

5 marzo, 2021

Noticias populares

  • Diputado Juan Pablo Guanipa condena robo de los equipos de la emisora Selecta 102.7 a manos de la dictadura de Maduro
  • Presidente (e) de Venezuela se reúne con mujeres en Carabobo y les reconoce su liderazgo en la lucha
  • Diputado Rahal denuncia robo de Conatel a Selecta 102.7 FM: “Documentaremos con nombre y apellido los responsables de ejecutar esta acción delictiva
  • Científicos médicos venezolanos evalúan COVID-19 en Venezuela en foro organizado por Embajada de Venezuela en Canadá
  • Embajadora María Faría: “Podemos lograr que se mantenga como prioridad en la agenda del mundo la construcción de mejores políticas para las mujeres”
Presidencia Venezuela

Descargar APP

  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Regions
  • Embassies
  • International
No Result
View All Result