Tras el quiebre de la industria petrolera por parte del régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, los usuarios no fueron los únicos en sufrir la crisis generada en PDVSA. Los empleados de la empresa estatal sufren las consecuencias del robo multimillonario que realizó la dictadura.
Después de años sobreviviendo con sueldos y pensiones insuficientes, y atropellos por parte de la directiva de la compañía, los trabajadores y jubilados de PDVSA Anzoátegui, Carabobo, Falcón, Monagas y Zulia exigieron mejores reivindicaciones laborales y medidas de seguridad laboral que eviten más muertes.
Asimismo, los trabajadores petroleros denunciaron que sufren de constantes maltratos, persecuciones y humillaciones por parte de los gerentes de PDVSA.
El representante de PDVSA Falcón, Iván Freites, aseguró que en el país se ha eliminado sistemáticamente las compensaciones colectivas y los derechos laborales.
“Aquí están las víctimas de la crisis, las víctimas del terror de haber sometido a los trabajadores y jubilados a salarios miserables de hambre”, dijo el representante PDVSA Zulia, Eudis Girot, durante la protesta de calle.
Por su parte, Luis Días, trabajador PDVSA Marina, dijo que el problema de los bajos sueldos es una crisis a nivel nacional y que para erradicarla deben luchar unidos en contra del régimen.
Los trabajadores también exigieron a la Fiscalía General de la República procesar las denuncias en contra Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), y el expresidente de PDVSA, Manuel Quevedo, debido a que eliminaron el sistema contributivo para la protección de la salud, lo cual ha provocado la muerte de varios empleados.