• Español
  • English
Presidencia Venezuela
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Embassies
  • Regions
  • International
Presidencia Venezuela

Zulia en Emergencia: Aula Abierta,  la sociedad civil y el Movimiento Estudiantil de LUZ reclaman sus derechos

17 septiembre, 2019
Movimiento Estudiantil de LUZ: “Queremos elecciones universitarias, pero no con las condiciones impone la dictadura”

Universidad del Zulia

13
SHARES
126
VIEWS
FacebookTwitterWhatsappEmail

Organizaciones No Gubernamentales como Aula Abierta,  la sociedad civil y el Movimiento Estudiantil de LUZ levantaron su voz para pronunciarse con el documento “Zulia en Emergencia”, en el que exigen respeto a los derechos de la población.

El objetivo del pronunciamiento es visibilizar la grave situación eléctrica, para que organismos internacionales y la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, ejerzan acciones urgentes.

Notas relacionadas

Barquisimeto colapsó por falta de mantenimiento de cloacas: “Este problema tiene más de ocho años”

Producción de maíz se desplomó en Guárico: Sembradíos alcanzaron solo 20% de su capacidad

En el documento denuncian que a partir del colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se agravó la crisis en este 2019, evidenciado por los racionamientos, apagones generales y fluctuaciones. En el comunicado se manifiesta que el estado Zulia, el estado con mayor número de población del país, padece racionamientos eléctricos de 6 a 12 horas diarias sin el servicio; lo que incide en el rendimiento energético de un individuo, obligándolos a dormir en los techos, garajes, aceras y patios.

Aula Abierta evidenció las consecuencias del SEN en su reportaje especial “Crisis eléctrica apaga a las universidades venezolanas durante el 2019”, donde registró las horas sin servicio en dos parroquias del estado y evidenció los padecimientos de la comunidad universitaria.

Ante esta compleja realidad, la sociedad civil zuliana y sus aliados demandan el abastecimiento de todos los servicios públicos (gas, electricidad y agua potable); ya que los ciudadanos invierten esfuerzos, tiempo y dinero para conseguirlos. Igualmente, exigen que se cumplan las peticiones planteadas, entre las cuales está que Corpoelec Occidente y el denominado estado mayor eléctrico del Zulia aporten información precisa, completa y oportuna sobre la situación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y su aporte a la región, así como la capacidad de generación propia del parque térmico zuliano.

En el anuncio, las ONG enfatizaron que esta crisis eléctrica conlleva a dificultades para la adquisición de alimentos y medicinas, las fallas en las telecomunicaciones, la disminución de comercios abiertos y la escasez de dinero en efectivo, el cual agudiza la compleja emergencia humanitaria.

Este pronunciamiento fue leído por primera vez en el foro “Ciudad de Maracaibo: pasado, presente y futuro”, para invitar a la sociedad civil a unirse y solicitar aceptación de la cooperación internacional, con motivo de atender el colapso eléctrico en Venezuela.

Tags: Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones UnidasAula Abiertacrisis eléctricaInforme Bacheletla sociedad civilMichelle BacheletMovimiento Estudiantil de LUZUniversidad del Zulia
Previous Post

Diputada Bolívar: El origen de la crisis humanitaria es la usurpación del régimen de Nicolás Maduro

Next Post

Dip. Marquina: "Cómo se puede arrancar un año escolar cuando nuestros maestros deben dar clases con el estómago vacío"

Related Posts

Barquisimeto colapsó por falta de mantenimiento de cloacas: “Este problema tiene más de ocho años”
Regiones

Barquisimeto colapsó por falta de mantenimiento de cloacas: “Este problema tiene más de ocho años”

20 enero, 2021
Producción de maíz se desplomó en Guárico: Sembradíos alcanzaron solo 20% de su capacidad
Regiones

Producción de maíz se desplomó en Guárico: Sembradíos alcanzaron solo 20% de su capacidad

19 enero, 2021
Foro Penal: Dictadura de Maduro mantiene 346 presos políticos en Venezuela
Regiones

Foro Penal: Dictadura de Maduro mantiene 354 pesos políticos en Venezuela

19 enero, 2021

Noticias populares

  • Borges denuncia que la dictadura de Maduro está emprendiendo una nueva campaña de guerra sucia contra las fuerzas democráticas de Venezuela
  • Proyecto entre embajada en Brasil, Virada Femenina y Operación Acogida traslada familias venezolanas a Rio Grande do Sul
  • Presidente (E) Guaidó: “Unidos y movilizados, con el respaldo internacional, podemos lograr la salida de la crisis”
  • Gobierno interino de Venezuela junto a Gobierno de Bahamas coordinaron acciones para rescatar a venezolana secuestrada
  • Diputada Hernández destacó nuevas políticas ambientales de EEUU y enfatizó que Venezuela debe seguir el ejemplo
Presidencia Venezuela

Descargar APP

  • Inicio
  • Presidencia
  • Parlamento
  • Embajadas
  • Regiones
  • Internacional
  • Comunicados
  • El Papel
  • Multimedia
  • Home
  • Presidency
  • Parliament
  • Regions
  • Embassies
  • International
No Result
View All Result